2.2. EL RELIEVE DE EUROPA


 
2.2.1. REALIZA UN ESQUEMA/PPT DEL RELIEVE DE ESPAÑA. (mapas, fotos...)
2.2.2. CONOCE Y SITÚA EN EL MAPA LOS PRINCIPALES ACCIDENTES DEL RELIEVE DE INTERIOR Y DE COSTA DE ESPAÑA.
2.2.3.DESCRIBE EL RELIEVE DE EUROPA.

TEORÍA

  1. http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/relieve_de_espana/unidades_del_relieve/unidades_del_relieve.html
  2. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23003429/educativa/relieveespana.html
  3. http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/europa/europa_relieve/europa_relieve.html
  4. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena8/quincena8_contenidos_1b.htm


El relieve de la España peninsular
España tiene formas de relieve muy variadas y con fuertes contrastes. Hay cordilleras, montañas medianas, valles y depresiones, mesetas, altiplanos y llanuras litorales.
España es el país europeo, después de Suiza, que tiene la mayor altitud media del continente. Esta altitud media se debe a sus numerosas montañas y a la gran elevación de la Meseta Central.
La gran meseta
La Meseta Central es la unidad del relieve más extensa. Ocupa la parte central de la península Ibérica y está ligeramente inclinada hacia el oeste; por eso, varios de los grandes ríos que la recorren desembocan en el océano Atlántico. El Sistema Central divide a la Meseta en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur.
Los sistemas montañosos
La mayor parte de los sistemas montañosos de la España peninsular están en el borde la Meseta o fuera de ella. Se pueden clasificar en tres grandes grupos:
Sistemas montañosos interiores a la Meseta. Son el Sistema Central y Montes de Toledo.
Sistemas montañosos que bordean la Meseta. Son el Macizo Galaico al noroeste, la Cordillera Cantábrica al Norte, el Sistema Ibérico al este y Sierra Morena al sur.
Sistemas montañosos exteriores a la Meseta. Son los Montes Vascos y los Pirineos al norte, al noreste el Sistema Costero Catalán y en el sur los Sistemas Béticos, que a su vez se subdividen en Cordillera Subbética más al norte y Cordillera Penibética más al sur.
Las depresiones
Son la del Ebro, situada en el noreste de la Península, y la del Guadalquivir, al sur de la Meseta Central. Ambas depresiones dan lugar a extensas llanuras triangulares por las que discurren los ríos del mismo nombre.
El relieve de la España insular.
En España hay dos archipiélagos: el balear, al este de la Península, en el mar Mediterráneo; y el canario, al suroeste, en pleno océano Atlántico.
El archipiélago balear es poco montañoso y predominan las llanuras. Solo destaca la sierra de Tramuntana, al norte de la isla de Mallorca.
En el archipiélago canario el relieve es mucho más montañoso. Las islas occidentales son más elevadas que las orientales. En la isla de Tenerife se halla el pico del Teide, que con 3.718 metros es la montaña más alta de nuestro país.

PARA SABER MÁS, REPASAR Y PRACTICAR

  1. BAÚL DE NATURALES: EL RELIEVE DE ESPAÑA
  2. BAÚL DE NATURALES: EL RELIEVE DE EUROPA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GEOCUBE

DEL SISTEMA SOLAR A NUESTRO PLANETA

DEL SISTEMA SOLAR A NUESTRO PLANETA
1. EL SISTEMA SOLAR. 2.CAPAS DE LA TIERRA. 3. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA. 5. LOCALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN EN UN GLOBO TERRÁQUEO.

EL PLANETA TIERRA

EL RELIEVE DE LA TIERRA

EL CLIMA

LA POBLACIÓN

LA POBLACIÓN
Conocer lo que significa demografía. Identificar las zonas más y menos poblada dela tierra. Valorar por qué se mueven las personas de un lugar a otro.

LA DIVERSIDAD

LA DIVERSIDAD
Conocer diferencias entre la población. Reconocer gráficamente cómo dividimos a la población. Respetar a todas las personas...

EL TRABAJO

EL TRABAJO
Conocer los sectores de producción, tener una actitud crítica ante la desigual distribución...

PROBLEMAS EN EL TRABAJO

PROBLEMAS EN EL TRABAJO
Reconocer los problemas, analizar causas y sensibilizarse y rechazar las desigualdades...

¿QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA?

MAPAS FÍSICOS INTERACTIVOS

TRIVIAL DE GEOGRAFÍA DE EUROPA